Historia de las tabletas de Google: Las pizarras Nexus y Pixel - y una mirada al futuro
Por Chris Hall (credito de imagen: Pocket-lint)
Google Nexus 7
La Nexus 7 inició los experimentos de Google con las tabletas en 2012, ofreciendo una buena relación calidad-precio, pero sin soporte para Flash, no funcionaban los servicios de streaming. (credito de imagen: Pocket-lint)
Google Nexus 10
Pasando a las 10 pulgadas, el Nexus 10 de 2012 tenía una resolución realmente alta -superior a la de los actuales iPad- pero la falta de apps ponía de manifiesto sus carencias. (credito de imagen: Pocket-lint)
Google Nexus 7 (2013)
Google actualizó la Nexus 7 en 2013, dando esperanzas de que fuera el inicio de una tendencia, pero, por desgracia, fue la última tableta de 7 pulgadas de Google. (credito de imagen: Pocket-lint)
Google Nexus 9
En 2014, HTC fabricó la Nexus 9 que era una gran tableta, pero incluso 2 años después, la falta de aplicaciones nativas para tabletas restaba experiencia. (credito de imagen: Pocket-lint)
Google Pixel C
El cambio a Pixel llegó en 2015, con Google lanzando el Pixel C como un dispositivo para la productividad. Los errores de software hicieron que su uso fuera frustrante. (credito de imagen: Pocket-lint)
Google Pixel Slate
La Pixel Slate, lanzada en 2018 apuntó a la productividad para quienes querían una tableta con Chrome OS. (credito de imagen: Pocket-lint)
Tableta Google Pixel: el futuro
El Pixel Tablet de Google promete ser el compañero perfecto para su teléfono Pixel cuando se lance en 2023. (credito de imagen: Google)